El mercado de alquiler en Zaragoza, sin ser de los lugares más complicados, se encuentra en una situación que debe estudiarse detenidamente. Los precios medios de la ciudad han subido bastante los últimos años, y aunque inicialmente parecía que el volumen de viviendas que se comercializaban en alquiler iba aumentando debido a un mayor interés inversor por la vivienda en rentabilidad, los últimos cambios legislativos unidos a una fuerte subida de los tipos de interés, han provocado cierto freno en la oferta de viviendas.
El número de personas que buscan una vivienda en alquiler ha aumentado durante los últimos años, en detrimento del número de personas que compran vivienda para uso propio, y ese cambio del mercado ha supuesto una mayor necesidad de viviendas que se alquilen, que aunque también han aumentado, no lo ha hecho en la misma proporción que la demanda. Eso ha provocado que en el momento en el que aparece una vivienda en alquiler, la cantidad de interesados es bastante alta.
Por otro lado, el propietario busca garantizar en cierta manera que el inquilino cumpla su parte del compromiso en un alquiler, que es básicamente que pague el alquiler y haga un uso correcto del piso. En la gran mayoría de ocasiones esa garantía se busca contratando un seguro de impagos con una compañía de seguros, con lo que se puede garantizar el cobro del alquiler durante la vigencia del seguro y otro tipo de daños causados por actos vandálicos o similares. Otra forma de conseguir cierta garantía es mediante los avales personales de un tercero (familia, empresa…) que se responsabilice del cumplimiento del contrato.
Estos dos elementos que hemos comentado, han provocado que en la actualidad haya una demanda alta de pisos en alquiler, unos precios también al alza debido a la escasez de oferta y los altos tipos, y un cierto miedo del propietario arrendador debido a una legislación más estricta en cuanto a la contratación, con riesgos de impago cuya única forma de minimizar es solicitando mayores garantías, lo cual hace que los inquilinos con menos medios queden fuera de mercado por no cumplir esos requisitos.